Los Papiros del Nuevo Testamento

Como ya hemos dicho, los primeros manuscritos de los Evangelios se escribieron utilizando papiros, bien en forma de rollo (por una cara), bien en formato de códice (por las dos caras).
Como señalan los especialistas, establecer la lista de los papiros neotestamentarios no ha sido una tarea sencilla. Sólo después de muchas publicaciones y artículos se ha llegado a establecer la relación definitiva de estos papiros.
Es en 1947 cuando E. Brady invitó a los científicos a componer ya una lista de los papiros griegos del Nuevo Testamento. Su sugerencia fue aceptada por Metzger, quien ese mismo año publicó una primera lista de papiros en griego correspondientes al Nuevo Testamento, lista que cifró en un total de 54 papiros. En 1951 otro especialista, llamado Maldfeld, elevó la lista a 62.
Desde entonces K Aland ha ido perfeccionando la lista de papiros, hasta ofrecerla públicamente en 1976.
En la actualidad la lista de papiros (pinchar) del Nuevo Testamento asciende a la cifra de 118. Estos papiros están numerados, y se les conoce por la letra P seguida de un número: P1, P2, etc.
Por su antigüedad los papiros son de enorme valor para establecer el texto original de cada uno de los escritos del Nuevo Testamento.
Según los especialistas, los papiros de mayor interés son el P45, el P46
y el P75
. Por ser el más antiguo, es también de destacar el papiro P52
.
Bueno será recordar aquí unas palabras del conocido papirólogo alemán Theide sobre estos papiros neotestamentarios:
«Hay ahora unos cien papiros del Nuevo Testamento en muesos y bibliotecas de todo el mundo. Algunos fueron hallados y publicados en el siglo pasado (el XIX), otros hace apenas unos años, otros aguardan aún el día en que un especialista encuentre tiempo de publicarlos y hay incluso algunos fragmentos que pueden o no formar parte del Nuevo Testamento, diminutos pedazos, cuya naturaleza es objeto de acaloradas discusiones entre los especialistas. Los más antiguos de estos papiros son realmente los primeros y escasos restos del texto de los Evangelios, de las Epístolas de Pablo y de cualquiera de los escritos reunidos en el Nuevo Testamento. Algunos dirán que son los tesoros literarios más valiosos de la cristiandad y, como tales, una parte sin precio de la herencia humana. Bajo esta luz, cada uno de los papiros del Nuevo Testamento merece el más cuidadoso escrutinio. Exigen la aplicación tenaz de las herramientas de los papirólogos y los historiadores. Por lo demás, el arte de la papirología no es estático. En su terreno ha habido constantes progresos gracias a nuevas intuiciones, mejoras de las técnicas de análisis y en el empleo de la última generación de microscopios. Por eso siempre es de juego limpio preguntar: ¿es que el trabajo llevado a cabo hace cincuenta o cien años atrás sigue siendo válido».
El total del Nuevo Testamento conservado en papiros asciende a un total del 67,48 % del total (esto es, si el Nuevo Testamento tiene un total de 7.956 versículos, los papiros que están representados por papiros son un total de 5.369). El papirólogo español José O’Callaghan ha estudiado el porcentaje de versículos representados por papiros para cada uno de los libros del Nuevo Testamento. El resumen, en relación con los más importantes, es el siguiente:
Libro | Versículos del libro | Conservados en papiros | Porcentaje |
Mateo | 1.071 | 197 | 18,39% |
Marcos | 678 | 186 | 27,14% |
Lucas | 1.151 | 832 | 72,28% |
Hechos | 1.006 | 986 | 98,01% |
Romanos | 433 | 300 | 69,28% |
1ª Corintios | 437 | 432 | 98,85% |
2ª Corintios | 256 | 254 | 99,21% |
No es fácil el datar la fecha en la que se escribieron estos papiros. Esta dificultad es común a la hora de datar la fecha de otros manuscritos muy antiguos. Desde la alta Edad Media en ocasiones el escriba añadía al final de un manuscrito la fecha de composición, pero ninguno de los papiros que ahora nos interesa está datado de esta forma. Los paleógrafos han de utilizar distintos medios para datar los papiros y manuscritos antiguos. En algunos casos la fecha de destrucción del lugar en el que se ha encontrado el manuscrito es determinante, al menos para saber que es anterior a esa fecha; es lo que sucedería con los manuscritos hallados en las cuevas de Qumram, que han de ser anteriores al año 68, año en el que sellaron las cuevas. Otras veces el contenido del manuscrito ofrece indicios importantes, como sucede cuando en él aparece citado algún personaje histórico. La datación con el carbono 14 no se ha utilizado, pues tal método exigiría la destrucción de parte del papiro. Realmente, la ayuda más importante para establecer la datación es el estilo de la escritura. Según el estilo de la escritura los especialistas pueden establecer aproximadamente a qué época corresponde el manuscrito.
En estas página vamos a ver las fotografías de un buen número de estos papiros que contienen textos de los evangelios.