Papiro P66

El Papiro P66

 Este es uno de los papiros más importantes. En realidad, se trata de un verdadero códice que contiene prácticamente en su totalidad el evangelio de Juan. Se conserva en la Bibliotheca Bodmeriana.

    Este papiro se data como de alrededor del  año 200. Sin embargo, el papirólogo Herbert Hunger lo ha datado como  del año 125; pero esta tan temprana datación no es aceptada por la mayoría de especialistas.

    Este papiro forma parte de la colección Bodmer, que se dio a conocer en el VII Congreso Internacional de Papirología, celebrado en Ginebra en 1951. Esta colección lleva el nombre de Martin Bodmer, bibliófilo y humanista suizo, fundador de la Biblioteca Bodmer de Literatura Mundial en Coligny, suburbio de la ciudad de Ginebra, quien los compró a un comerciante en antigüedades egipcio. Además de incluir obras clásicas, apócrifas y de la época cristiana primitiva, la colección Bodmer comprende manuscritos bíblicos en griego y en copto.      Consta de 108 páginas consecutivas, menos las correspondientes a los números 35-38. Contiene, con algunas lagunas, todo evangelio de Juan. Mide 16,2 por 14,2 centímetros. Está redactado con una escritura muy cuidada, pero con errores materiales corregidos consecuentemente por el escriba. Los nombres propios , tanto de lugar como de persona,  están indicados con un apóstrofo.

Este papiro emplea lo que los especialistas denominan el estaurograma, esto es, la fusión  en un único grafismo de las letras griegas   «T»  y «P» en un único grafismo, ello cuando se utilizaba la palabra griega equivalente a cruz o crucificar (σταυρος   σταυροω).  Podemos verlo en la siguiente hoja del Papiro: