Papiro P46

El Papiro P46

Papiro que contiene la colección de las Epístolas de Pablo. En concreto, en este códice se encuentran los siguientes libros: Romanos, Hebreos, 1 y 2 Corintios, Efesios, Gálatas, Filipenses, Colosenses y 1 Tesalonicenses.

    Este papiro se suele datar entre los años 180 a 200. Sin embargo, Kim ha propuesta una nueva datación: según este especialista el papiro sería del año 85.

    El papiro P46, junto con el P45 y el P47, forman parte de la llamada colección Chester Beatty, la cual se publicó entre 1933 y 1937. La publicación de estos papiros supuso un verdadero impacto internacional, que dio lugar a una abundante bibliografía tanto en relación con su paleografía, crítica textual y antigüedad. Estos tres códices de papiro, aunque son fragmentarios, tienen mucho valor pues proporcionan un texto representativo de 15 libros del Nuevo Testamento, cien años más antiguos que los textos conocidos hasta 1930. Aunque hay grandes lagunas en estos textos, sin embargo, si los comparamos con otros manuscritos bíblicos es posible determinar qué clase de Nuevo Testamento usaba la iglesia cristiana de Egipto durante el siglo III, poco más de un siglo después de la muerte de los apóstoles

    Es de destacar la importancia del papiro P46 por lo que respecta a las cartas de Pablo.

    Es un papiro muy importante. Es un verdadero códice que  contiene el llamado «corpus paulinum». Entre las epístolas incluye la carta a los hebreos. 

    El papiro P46 consiste de 86 hojas levemente dañadas que contienen las epístolas de Pablo. Se cree que originalmente consistió de 104 hojas. La secuencia de los libros conservados es Romanos, Hebreos, 1 Corintios, 2 Corintios, Efesios, Gálatas, Filemón, Colosenses y 1 Tesalonicenses.  La colección original de libros de este códice quizá incluía 2 Tesalonicenses después de 1 Tesalonicenses; pero parece que faltaban las epístolas pastorales.

CONTINUAR