Papiro P52

Papiro P54Fragmento del evangelio de Juan datado, como muy tarde, en el año 125. Se conserva en la John Rylands University Library de Manchester,
Fue comprado, junto con muchos otros fragmentos, por Grenfell, en 1920, para la Biblioteca John Rylands de Manchester, Inglaterra; pero no se reconoció su importancia hasta que C. H. Roberts lo examinó en 1935.
Fue el año 1935 cuando el papirólogo británico Colin H. Roberts publicó este papiro. La datación que propuso suscitó un inmenso entusiasmo, tanto entre los profanos como entre los especialistas.
Es el papiro que comúnmente se reconoce como el más antiguo (pues el 7Q5 es discutido). Fue comprado con otros en Egipto el año 1920. En una cara contiene los versículos 31-33 del capítulo 18 de Juan, y en la otra los versículos 37.38 del mismo capítulo. Corresponde a Juan, capítulo 18, 31-33: Pilato replicó Tomadle vosotros y juzgadle según vuestra Ley. Los judíos replicaron Nosotros no podemos dar muerte a nadie.
Las consecuencias del hallazgo de esta papiro y de su datación fueron espectaculares. Hasta la publicación de este papiro, los especialistas solían fechar la redacción del evangelio de Juan en el último cuarto del siglo II; pero el hallazgo del papiro P52 y su datación en el año 120 hacía imposible sostener esa redacción tan tardía. El papiro se había encontrado a más de 1.000 km del lugar donde Juan lo había escrito, lo que exigía un período de tiempo desde la redacción hasta su difusión en un lugar tal lejano. Así, la fecha de redacción del evangelio de Juan debía situarse, como muy tarde, en el año 80 o 90.