El Papiro P75

Este papiro está datado en el siglo III. Es uno de los papiros más importantes.
Contiene dos Evangelios: el de Lucas (de los capítulos del 3 al 24) y el de Juan (capítulos del 1 al 15).
Este papiro forma parte de la colección Bodmer, que se dio a conocer en el VII Congreso Internacional de Papirología, celebrado en Ginebra en 1951. Esta colección lleva el nombre de Martin Bodmer, bibliófilo y humanista suizo, fundador de la Biblioteca Bodmer de Literatura Mundial en Coligny, suburbio de la ciudad de Ginebra, quien los compró a un comerciante en antigüedades egipcio. Además de incluir obras clásicas, apócrifas y de la época cristiana primitiva, la colección Bodmer comprende manuscritos bíblicos en griego y en copto.
A su llegada a Ginebra este manuscrito contaba con 25 hojas casi completamente enteras, a las que posteriormente se añadieron otras 26 en diferente estado de conservación.
Las dimensiones actuales de este auténtico códice son de 26 por 13 centímetros. La escritura está formada por una elegante mayúscula vertical. El punto, situado a varios niveles, es el único signo de puntuación. Los nombres propios se indican frecuentemente por un puno o un apóstrofo. Se omite a veces el aumento temporal de los verbos, y en algunos términos se advierte el fenómeno de reduplicar algunas vocales o consonantes.
El papiro P75 contiene importantes secciones de Lucas y Juan. Fueron publicados en 1961 por V. Martin y P. Kaiser, quienes les asignaron una fecha entre 175 y 225 d. C. Constan de 102 páginas de las originales (que deben haber sido como 144); cada una de ellas mide como 27 por 13 cm. Incluye desde Lucas 3:18 hasta 18:18, y desde Lucas 22:4 hasta Juan 15:8.
Básicamente el texto coincide con el del Códice Vaticano y con los manuscritos sahídicos de la versión copta. Es posible que sea algo más antiguo que P66, y su texto parece ser mejor que el de aquél. Ambos manuscritos son del tipo alejandrino. El P75 se asemeja más al Códice Vaticano, mientras que el P66 se parece más al Códice Sinaítico aunque tiene en ciertos puntos textos que no se encuentran en otros manuscritos.
El papiro P75 contiene la copia más antigua del Evangelio de Lucas y probablemente la segunda en antigüedad de Juan. Este papiro es, por lo tanto, de inestimable valor. Estos manuscritos muestran que el tipo alejandrino de texto existía ya por el año 200 d. C.
Este papiro emplea lo que los especialistas denominan el estaurograma, esto es, la fusión en un único grafismo de las letras griegas «T» y «P» en un único grafismo, ello cuando se utilizaba la palabra griega equivalente a cruz o crucificar (σταυρος σταυροω).

