El Nuevo Testamento en Qumram


En la comunidad de Qumram, junto al Mar Muerto, vivía el grupo de judíos de los esenios. Las cuevas de Qumram fueron abandonadas y selladas el año 68 o 69 de nuestra era (poco antes de la destrucción de Jerusalén por los romanos). Estas cuevas fueron redescubiertas en los años cuarenta del siglo XX y en ellas se han encontrado gran número de manuscritos (los llamados Manuscritos del Mar Muerto).
En el invierno de 1946-1947 tres pastores beduinos descubrieron una cueva en la que encontraron una vasija de barro cocido. Al cabo de un tiempo regresaron a la cueva y encontraron hasta diez tinajas colocadas a lo largo de la cueva. Se iniciaban así los descubrimientos de Qumram.
Se han identificado unos 800 manuscritos en Qumram; 225 son copias de libros bíblicos y los demás son escritos religiosos.
¿Se ha encontrado en Qumram algún papiro correspondiente a al menos alguno de los Evangelios? Si así fuera, tendríamos el papiro más antiguo del Nuevo Testamento, que se dataría en todo caso antes del año 68 y, seguramente, alrededor del año 50 (hay que dar un tiempo desde la redacción hasta que un ejemplar llegue al monasterio de Qumram).
La cueva 7 de Qumram fue hallada y abierta en los meses de febrero a marzo de 1955. En la cueva 7 se descubrieron 18 fragmentos de papiro escritos en griego. Pasaron todavía siete años hasta que los fragmentos de la cueva 7 fueron publicados. Pronto los estudiosos repararon en un punto que convertía esta cueva en peculiar: todas la cuevas de Qumram contenían, salvo pocas excepciones, textos hebreos y arameos; en cambio, la Cueva 7 contenía solamente textos griegos y exclusivamente papiros.

Es posible que dos papiros hallados en esta cueva pertenezcan al Nuevo Testamento:
El papiro 7Q5
El Papiro 7Q4
CONTINUAR