sindone 16

Sábana Santa: huellas de la lanzada

El hombre de la Sábana presenta en el costado derecho una herida de 4,5 centímetros de larga por 1,5 centímetros de ancha. Es el efecto de la lanzada a que se refieren también los evangelistas.

    Aquí vemos un detalle de la mancha ocasionada por la lanzada.

    Gracias a las fotografías a rayos ultravioletas se pudo constatar la existencia de suero alrededor de las heridas, sobre todo a nivel del costado. Con esto se demostraba que por la herida del costado había brotado sangre post mortem mezclada con abundante líquido seroso. Eso significa:

    -Que la herida del costado se produjo después de la muerte.

    -Que brotó sangre postmortal.

    Según el Evangelio de Juan, «uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua». Según el cirujano José de Palacios Carvajal, la salida de sangre se puede explicar por la acumulación de líquido edematoso en pulmón y espacio pleural. Al atravesar el costado, la lanza llegó hasta la aurícula derecha, donde había aún sangre líquida, porque es allí donde permanece por algunas horas en los cadáveres recientes. Al abrir la lanza la aurícola derecha, y aun cuando el corazón tuviera presión cero por estar parado, la sangre brotó con fuerza debido a la gravedad, por la posición colgada del cuerpo. Inmediatamente después el pulmón se retrajo exprimiendo el líquido del edema y el espacio pleural se vació.

La lanzada entraría entre la quinta y sexta costilla y penetraría en el corazón.

Las características de la mancha de la lanzada se corresponde con el tamaño y características  del “pilium” romano.